Aunque suene totalmente inusual utilizar las palabras “matemáticas”, “felicidad” y “laboral” en una misma oración, a lo largo de mi carrera como abogada, he tenido que admitir, que sí se puede, y no sólo eso, sino que, además es totalmente eficiente gestionar la Felicidad, a partir de las matemáticas, estadísticas y en general desde la ciencia.
Pero, como mi felicidad es comparable a la felicidad de mi compañero? Sobre todo, si la felicidad es totalmente subjetiva? Pues la respuesta es SÍ, pero como en todo en la vida, nada es absoluto, también es necesario mirar cada caso en particular, porque las personas todas y cada una, somos una fuente riquísima de información.
Entonces, de que se trata todo esto? muy sencillo, hay que medir la información, pero para este ejercicio, tenemos que cumplir al menos 3 elementos básicos:
1. Compilar la data:
No cualquier información, sino la que nos interesa analizar y que consideremos importante.
2. Traducir los datos:
Es necesario que sepamos que hay personas que saben ejecutar esta función y que no necesariamente tienen que ser los líderes que toman las decisiones.
3. Contar la historia que muestran los datos:
Esta es una de las partes más importantes, una vez con los resultados, es muy necesario darle sentido de manera que las personas se movilicen.
Una vez que hemos realizado todo este ejercicio, podemos tomar las mejores decisiones para nuestros colaboradores, que no es otra cosa que Gestionar el Talento basados en Data.
Y finalmente, ¿Qué tiene que ver con la felicidad? Pues esta claro que la data habla, nos dice (muchas veces a gritos) lo que no estamos viendo cotidianamente, lo que se dice en el pasillo o el típico “Dicen que…” Por esta razón, la información uniformizada, medida, analizada e interpretada, será indispensable para tomar las mejores decisiones cuando se trate de determinar beneficios, mejorar condiciones laborales, ejecutar planes de liderazgo, elaborar planes de capacitación, etc. Estas decisiones definitivamente van a repercutir en el presupuesto asignado para el área de Gestión de Personas, pero esta vez no estamos hablando sobre eficiencia sino sobre Felicidad, entonces lo que vamos a lograr es el Bienestar de los colaboradores lo que se traducirá, dependiendo del éxito en la implementación de las decisiones y planes de acción, en una aproximación bastante cercana a la felicidad.
Es verdad, que la data no lo es todo, ella nos hablará y nosotros decidiremos de manera objetiva qué planes de acción ejecutar, pero para la implementación efectiva de los planes de acción, hay que movilizar a las personas y sobre todo afrontar el grado de resistencia al cambio de los colaboradores, pero este tema que es muy interesante lo vamos a tratar en otro artículo.
Volviendo al tema de la matemática en la felicidad laboral, voy a compartir una anécdota que viví durante mi experiencia como Gerente de Relaciones Laborales en una empresa cuando estaba negociando con el sindicato. En ese entonces, uno de los gerentes me sugirió ofrecerles como beneficio “Clases de Inglés” porque teníamos convenio con el instituto.
Esa vez me quedé pensando y me pregunté, realmente a estas personas les interesa; en esta etapa de sus vidas laborales; las clases de inglés?
Bueno, fue la primera vez que recurrí a la data (Hace más de 10 años). Analice la demografía de los colaboradores, edad, años de servicios, puesto de trabajo, instrucción, cantidad de hijos, sueldos, etc. Y concluí qué si ponía en la mesa de negociación las clases de inglés, no iba a conseguir acercarme a un acuerdo, por decirlo de manera elegante.
Sin embargo, la data me habló y me dijo que el interés que tenían los colaboradores era asegurar su futuro y en base a la información pude verificar que este grupo de personas estaba próxima a una edad promedio de estar cerca a la jubilación, por lo cual, propusimos un Programa de Pre Jubilación, una ceremonia de agradecimiento con su familia y así ellos recibían el reconocimiento por todo esos años dedicados a la empresa.
Y qué fue de las clases de inglés? Sabía que se lo iban a preguntar, pues les diré que no fueron descartadas, ya que las ofrecimos como beneficio para los hijos de los trabajadores asumiendo un porcentaje del costo, ya que la data también nos dijo que muchos chicos hijos de los trabajadores, no estudiaban en colegios que enseñaran ingles a nivel intensivo.
En conclusión, si es posible utilizar conceptos matemáticos y subjetivos para obtener un acercamiento casi asegurado a la felicidad laboral y ésta es una fórmula que propongo desde mi sencilla opinión:
DATA CORRECTA + EMPATÍA = FELICIDAD LABORAL
Como fórmula matemática suena sencillo y concreto, pero no debemos olvidar que estamos tratando de personas, con expectativas, sentimientos, carga emocional, paradigmas, etc.
En www.expedito.iotenemos la experiencia para implementar reportes de data, somos expertos en el análisis e interpretación correcta de la información para que Ud. Pueda tomar las mejores decisiones.
Lo invitamos a visitar nuestro site y apreciar los servicios y productos que tenemos para Ud. Y su empresa.
Comments