Así, tal cual como lo leen, ésta la inquietud más común de los gerentes cuando realizan una consulta a los otros gerentes o a los asesores; bueno quizás algunos no sean tan literales; pero en el fondo esa es la consulta más importante.
Y ¿Por qué?, Porque los líderes quieren tomar decisiones rápidas, acertadas y previendo el riesgo económico que se puede ocasionar.
El tiempo es el bien más preciado y hoy más que nunca hemos aprendido a valorar no sólo nuestro tiempo, sino también el tiempo de los demás.
Las reuniones de oficina antes del COVID se destacaban por las cortesías sociales para
luego de dispensados los saludos y en muchas partes sin agenda se resolvían acuerdos que difícilmente se ponían en práctica.
Hoy en día, eso está por extinguirse, los horarios del teletrabajo están haciendo a los colaboradores más eficientes en presentar lo que necesitan o manifestar los problemas, en llevar una agenda más precisa, cumplir horari
os y tiempos y en resumen ser más cortos y concretos en las opiniones y necesidades.
Peter Druker decía “lo que se mide se gerencia” y William Deming decía “Sin data Ud. Solo tiene una opinión”, basándonos en esto, la cuestión es ser concretos, sin rodeos, sin palabras adornadas, es decir, “sin floro”, sino basarse en data que permitirá sustentar las decisiones de forma que se pueda responder la gran pregunta: ¿SE
PUEDE O NO SE PUEDE Y CUÁNTO ME VA A COSTAR?.
Pero ojo, la parte de: “¿Cuánto me vas a costar”, también debe incluir el costo reputacional; que es el muy difícil de mitigar, así como también el costo del conflicto social que se puede generar en una empresa respecto a sus trabajadores.
Para eso los ejecutivos de cada área, deben brindarle esta mirada integral a cada situación y no solo pensar desde su cajita. Y esto implica trabajo solidario, desprendiéndose de su “sombrero” (muchas veces egoísta) de ingeniero, psicólogo, abogado, administrador o cualquier otra profesión o cargo que ocupa en la empresa, por la que muchas veces se dejan llevar creyendo que su óptica y opinión es la más importante, y es ahí, donde los “egos” son muy peligrosos porque quieren hacer un majestuoso despliegue de conocimientos, experiencias, habilidades y; en muchos casos y; más peligroso que nada; del “poder” que tienen o creen tener en la empresa.
Para el éxito de una empresa; y no únicamente me refiero al éxito comercial, sino también laboral, reputacional, de sostenibilidad, etc.; no solo se necesitan los conocimientos técnicos o académicos, sino también las habilidades importantes que no vienen con los títulos universitarios como la síntesis, el pragmatismo, la empatía, la humildad, la toma de riesgos, la toma de decisiones, entre otras.
Pareciera fácil si uno lo lee tal cual, sin embargo, la cuestión reside en el criterio que se utilizará para definir la oportunidad de utilizar cada una de dichas habilidades.
En ese sentido, y conjuntamente con la nueva situación que estamos viviendo, las empresas no pueden darse el lujo de demorarse en la toma de decisiones y más aún, deben tratar de que éstas sean las más acertadas en una situación de incertidumbre mundial.
Por lo tanto, los ejecutivos deben reinventarse o serán parte de las estadísticas del desempleo, deben gestionar un cambio interno, el cual consistirá en tratar de resolver las dificultades; incluso cotidianas; desde el trabajo colaborativo, rápido, práctico e innovador y dejando de lado aquella vieja costumbre de intentar figurar como los más brillantes de la empresa.
La solución es muy sencilla, solo hay que practicar resolver la pregunta:
¿SE PUEDE O NO SE PUEDE Y CUÁNTO ME VA A COSTAR?
Les puedo asegurar, qué si cada ejecutivo en la empresa se hace esa pregunta, se podrían evitar muchos problemas, ahorrar mucho tiempo, impedir errores muy graves y conseguir mejorar la productividad.
En www.expedito.io diseñamos e implementamos Programas de Gestión del Cambio, que pueden ayudar a los colaboradores de tu empresa a transformar sus conductas de una manera natural y efectiva, que les permitirán adaptarse a las nuevas realidades o incluso a cualquier cambio que desees generar en general.
Comments