¿Quién no tiene miedo al ridículo? Creo que, en mayor o menor medida, todos. A mi me sucedía cuando estaba en el colegio y la miss de matemáticas decía, después de resolver un problema en la pizarra: “¿Entendieron?”, obviamente yo no había entendido ni la mitad, pero igual me quedaba callada y no era capaz de decir “Yo, no he entendido”, porque me daba vergüenza que me tildaran de tonta.
Lo mismo ocurre en las organizaciones, cuando los miembros de un equipo no se atreven a dar ideas o cuestionar procesos o, incluso mas allá, a dar su opinión sobre algún tema, y se resignan y conforman a seguir en las mismas circunstancias y a dar la razón a otros, aunque no estén de acuerdo.
Las organizaciones están pasando por profundos cambios y lo único que las mantienen ancladas al pasado, es el miedo a equivocarse por parte de sus líderes y trabajadores, cada uno desde su alcance. Este miedo radica en el temor de asumir nuevos retos, tomar riesgos, explorar nuevas formas de hacer las cosas, adoptar nuevas prácticas, buscar nuevos mercados o utilizar nuevas tecnologías, entre otros, porque todo ello los expone colocándolos bajo la mirada de todos y si se equivocan en una decisión, tendrán los reflectores sobre su cabeza.
Por eso es más fácil pensar que no deben hacer nada y decir: “Que se equivoque otro” y siguen actuando como con una “parálisis creativa laboral” en la cual, lo único que hacen es seguir ordenes y repetir tareas conocidas, sin cuestionar.
Equivocarse, no está mal, lo malo es no evolucionar y más aún, cuando se necesita. Los líderes tenemos la responsabilidad de guiar este “Proceso de Transformación” que no solo consiste en usar tecnologías como muchos creen, que, si bien la tecnología forma parte de los cambios innovadores, lo más importante es la “Innovación Mental”, es decir, erradicar de nuestras mentes que “si me equivoco va a sucederme algo malo”, para abrir paso a la creatividad inventando nuevos métodos, implementando nuevas herramientas tecnológicas y mejorando procesos escritos hace años y en otros escenarios del mundo y de la propia organización.
Tenemos que dejar el miedo paralizante, si queremos avanzar. Esto es aplicable en todos los aspectos de nuestras vidas, por lo tanto, los invitamos a no tener miedo y a extenderse la oportunidad de equivocarse y cambiar. La invitación hoy y siempre es a sobreponerse a los temores naturales del conformismo, la conveniencia y lo tradicional.
Una palanca que nos puede ayudar en un alto porcentaje, a no cometer errores, es gestionar a través de la data ya que ella nos permite organizar el negocio y nos indica el camino a seguir, es decir “La data nos cuenta la historia” y a través de ésta, podemos casi automáticamente y de forma objetiva “Escribir la nueva historia de éxito de nuestra organización” con mucha certeza de haber tomado una buena decisión.
Aún estamos a tiempo para cuestionar las creencias del pasado, ya que todo debe reinventarse e innovarse. Evita tu “Momento Kodak” quedando en el recuerdo como un ejemplo de la obsolescencia. Tampoco te conviertas en Blackberry o Blockbuster, porque aferrarse a las fórmulas del pasado es como tratar de mantener la arena en las manos, por lo tanto, sobreponte y adáptate, a nuevas formas de hacer las cosas, aprende, edúcate y aplica sin miedo pero con pasos certeros tu aprendizaje.
Confía en el cambio y recuerda que el 70% de las empresas que adoptaron cambios digitales en los últimos años, han logrado sobrevivir.
En www.expedito.io te acompañamos a diseñar e implementar tu proceso de innovación, basado en data y adoptando las nuevas herramientas que te permitirán hacer más fácil la gestión de tu organización.
Comments