top of page
Buscar

EL ARTE DE GESTIONAR COMO UN CHEF

Foto del escritor: Guillermo SchmidtGuillermo Schmidt



Viviendo en un país ampliamente identificado con la gastronomía, no podíamos resistirnos a realizar una analogía entre un chef y un líder organizacional, ya que es una manera muy lúdica para explicar las características y competencias con las que debe contar un líder en la organización.


Si recordamos como trabajaba un cocinero hace años, notaremos que se encargaba de preparar los alimentos para cierta un reducido y especial tipo de personas, transfiriendo la tradición de las recetas generación tras generación, es decir haciendo siempre “exactamente lo mismo” y eso está muy bien en el ámbito culinario porque permite mantener las tradiciones, sin embargo, al no “innovar” la receta, nos hubiéramos estado perdiendo de disfrutar de platos maravillosos como ha venido ocurriendo en los últimos años en el Perú. Sin embargo, es gracias a los “Chefs”, que hemos descubierto nuevas formas de disfrutar de la gastronomía peruana.


Lo mismo ocurre en una organización, cuando “cuestionamos la receta”, y obtenemos una nueva experiencia en la manera de hacer las cosas. ¿Qué quiero decir aquí? Pues muy fácil, es necesario cuestionar los procesos, los métodos, los procedimientos y en general todo, porque sin el cuestionamiento no podemos innovar. Cuestionar es el primer paso en el camino a la innovación, ya que si no nos preguntamos si podemos hacer las cosas de una mejor manera, nunca podremos innovar. O acaso ¿No han escuchado alguna vez la frase: “es que siempre se ha hecho así”? Si la respuesta es sí, serán conscientes que ahí se terminó una gran oportunidad de innovar.


Esto no quiere decir que se deba cuestionar todo constantemente, por el contrario, hay que desarrollar “el arte de decidir qué queremos innovar”, porque existirán procesos y metodologías que funcionan y que aún están vigentes. Por el contrario, existirán otras que en su momento fueron la mejor decisión por las circunstancias dadas, pero que en la actualidad ya quedaron obsoletas.


Por otro lado, vemos que un “Chef”, debido a su educación y experiencia, tiene una visión internacional, ya que no solo prepara platillos de su país, sino que además conoce y prepara recetas de las “distintas culturas” culinarias. Esto, no sólo le permitirá brindar diversas opciones a sus clientes, sino que además le permitirá “innovar” sus propuestas creando fusiones de sabores, otorgándole a sus comensales una “experiencia diferenciadora” que lo hará el favorito entre otros.


Igual sucede en las organizaciones, o ¿Acaso no siempre estamos buscando diferenciarnos de nuestra competencia y ofrecer un elemento disruptivo que nos genere una marca destacada y haga que los clientes nos prefieran?


Por esta razón, es muy importante gestionar la diversidad en todo aspecto, porque no hay práctica más enriquecedora que conocer nuevas formas, que nos hagan ver las cosas de distinta manera a lo que siempre hemos visto desde nuestras perspectivas.


Otra razón por la cual tenemos que aprender de la evolución en la gestión de un chef, es que éste no se encuentra únicamente en la cocina, sino que ahora también es anfitrión, acudiendo al salón a interrelacionarse con sus clientes y testeando la experiencia de ellos. Pero no solo, cocina y participa con los clientes, sino que además compra, se encarga de la logística, del control de calidad, de la venta, de administración y gestión de personas. Un chef “gestiona todo” el restaurante.


De igual forma, en una organización un líder y en general todo el personal, debe desempeñarse de manera tal que pueda desarrollar multitareas. Por ejemplo, si el puesto es de selección, el colaborador no solo se dedicará a reclutar y entrevistar candidatos, sino que también tendrá que saber sustentar el presupuesto, contratar proveedores, rendir viáticos, generar provisiones contables, sancionar a los miembros del equipo si se hace necesario, contratar personas, etc.


También tenemos, que ahora un chef no prepara los platillos solo, sino que delega parte del proceso de la preparación a sus asistentes, realizando casi una “línea de producción” preparando las recetas por partes, hasta llegar al emplatado como una obra de diseño moderno.


Lo mismo debe ocurrir en una organización, en la cual muchas partes de la gestión recaerá sobre distintas personas, que deberán participar del proceso de forma armoniosa (Trabajo en equipo) para que el platillo (Servicio) quede perfecto para la mejor experiencia del cliente (Externo/ Interno). Lograr esta armonía, dependerá de la gestión del líder quien motivará al equipo a trabajar de esta forma, pero también se involucrará en el éxito del funcionamiento de cada parte acompañando al equipo.


No obstante, las intenciones y esfuerzos para este gran desarrollo que han tenido los chefs en la actualidad, no hubiera sido posible sin la existencia de la tecnología y el buen uso de la data, que ha permitido realizar preparaciones más elaboradas que brindan experiencias para el comensal que van más allá del disfrute del gusto, aportando también experiencias visuales, olfativas, ambientales, etc. Claro ejemplo de esto es que ahora, se utilizan máquinas especializadas que permiten acelerar el proceso de elevación de la masa, sopletes que flambean postres creando un espectáculo visual, instrumentos de nitrógeno líquido para una sensación especial en el paladar al probar un platillo de textura espumosa, etc.


Lo mismo se aplica en una organización con el uso de la tecnología, para automatizar procesos, tomar decisiones inteligentes basadas en data, y asignar recursos de forma eficiente, ya que con la implementación de la tecnología se pueden evitar reprocesos, errores y pérdida de recursos en general (Tiempo de gestión y dinero).


En www.expedito.io lo acompañamos a implementar el uso de tecnología y el análisis de la data, no solamente con la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas, sino también, a través de programas de gestión del cambio, que ayuden a los colaboradores a entender y hacer suyas estas nuevas formas de gestionar.

32 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page